INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA
(PLAN ESPECIAL)
Presentación
Plan Especial de la Carrera Ingeniería Civil Industrial, de cuatro semestres de duración, impartido por la Universidad de Aconcagua en la Décima Región a partir del año 2007.
El programa está dirigido a Ingenieros de Ejecución Industrial, o de otra especialidad afín, tal como electricidad, electrónica, química, mecánica, además de egresados o titulados de ingeniería e ingeniería civil de especialidades afines.
Al aprobar el primer año de estudio, se entrega una certificación de las competencias alcanzadas, consistente en un Diploma en Ciencias de Aplicación Industrial, posteriormente, al cursar y aprobar el segundo año de estudios, se obtiene una segunda certificación, consistente en un Diploma en Gestión Industrial, a continuación, el alumno podrá optar al Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título Profesional de Ingeniero Civil Industrial realizando un Trabajo de Título de acuerdo a las formalidades dispuestas para tal efecto por la Universidad de Aconcagua y defendiendo luego el Trabajo de Título ante la correspondiente Comisión Examinadora.
Perfil Profesional
El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Aconcagua es un profesional capacitado para:
• Seleccionar los procesos de fabricación más adecuados.
• Mejorar la eficiencia de los distintos procesos mediante la aplicación criterios técnicos.
• Dirigir las actividades de empresas y plantas industriales, bajo criterios de calidad y cuidado del medio ambiente.
• Aplicar tecnología, métodos y procedimientos de programación, organización, ejecución y control de diferentes actividades del proceso productivo de cualquier empresa industrial.
• Coordinar factores productivos.
• Usar aplicaciones computacionales en procesos de fabricación y en el control de la mantención.
• Enfrentar y resolver situaciones en forma creativa e innovadora.
• Realizar la gestión de líder participativo, para su aplicación en el mundo laboral.
• Desarrollar un enfoque creativo, científico y reflexivo.
Modalidad
• Clases presenciales día sábado intensivo
• Clases durante 11 meses cada año.
• Vacaciones durante el mes de febrero
• Régimen de estudios modular. Cada semestre consta de dos módulos de 13 semanas de duración cada uno.
Requisitos
- Certificado de Título
- 4 fotos tamaño carné con nombre completo y RUT
- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Certificado de Nacimiento en Original
- Certificado de Residencia
Aranceles
Matrícula Anual
|
Arancel Anual
|
Mensualidad
(12 cuotas)
|
130.000
|
1.560.000
|
130.000
|
Malla Curricular
SEMESTRE
I
|
SEMESTRE
II
|
Epistemología
|
Sistemas de
Información
Administrativa
|
Física Aplicada
|
Mecánica
de Fluidos
|
Tópicos
Matemáticos
.
|
Microeconomía
|
Control de
Pérdidas
|
Inferencia
Estadística
|
Ingeniería
Termodinámica
|
Procesos
Industriales
|
Matemáticas
Aplicadas
|
Macroeconomía
|
Diplomado en Ciencias de
Aplicación Industrial
|
SEMESTRE
III
|
SEMESTRE
IV
|
Administración
|
Teoría de
Decisiones
.
|
Finanzas
Avanzadas
|
Gestión
Ambiental
|
Investigación de
Operaciones
|
Preparación y
Evaluación de
Proyectos
|
Comportamiento
Organizacional
|
Gestión
Estratégica
|
Marketing
|
Gestión de
Calidad
|
Simulación
|
Proyecto de
Ingeniería
|
Diplomado en Gestión
Industrial
|
TITULO |
Ingeniero Civil Industrial |
GRADO ACADÉMICO |
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería |
Informaciones
• Benavente Nº 405, Oficina Nº 402
• Teléfono: (65)481224 - (65)574353
• Email: sede.puertomontt@uac.cl
• Puerto Montt
La Universidad se reserva el derecho de no abrir las carreras que no cumplan con el mínimo de matrículas establecidas |